Estoy totalmente seguro que, si sois profesionales solventes dentro de vuestro sector, os habéis preguntado 1000 y una veces cómo conseguir pasar de ser un experto a ser una auténtica referencia en vuestro sector.
Voy a ser muy claro y muy directo en este post y voy a intentar resumir de la mejor manera posible cómo conseguir hacer ese camino.
La diferencia entre ser un experto y convertirse en una referencia en tu sector radica en algo más que el conocimiento técnico: está justamente en tu capacidad para construir y comunicar una marca personal realmente sólida. Esto no solo te conseguirá posicionar como líder, sino que también creará confianza, atraerá oportunidades y amplificará tu impacto.
Bueno, pues si estás buscando dar ese salto estratégico, hoy te voy a contar todas las claves para transformar tu experiencia en una marca reconocida y respetada en tu sector.
¿Qué es la marca personal y por qué importa?
La marca personal es el proceso de definir, comunicar y amplificar quién eres y lo que representas en un contexto profesional. Es lo que otros piensan y dicen de ti cuando no estás presente, y está profundamente ligado a cómo perciben tu valor en tu sector.
La importancia de la marca perosnal no radica solo en destacar entre la multitud, sino en ser percibido como alguien confiable, auténtico y con una propuesta única. Esto cobra aún más relevancia en una era en la que los consumidores y empresas valoran la conexión humana detrás de las marcas.
Para convertirte en una referencia en tu sector, necesitas pasar de demostrar tu expertise a posicionarte como un líder de opinión, alguien cuyas ideas moldean el rumbo de tu sector. En definitiva, alguien quien merece la pena y gusta escuchar, leer y ver.
De experto a referencia: Se hace camino al andar
- Define tu propuesta única de valor (PUV)
La clave para destacar en cualquier sector está en identificar qué te hace único. Tu propuesta única de valor no solo debe reflejar tus habilidades técnicas, sino también tus experiencias, tu visión y tus valores personales. Y esta parte de valores no la menciono por mencionar, realmente es la parte más importante de todas. Quieras o no, tus auténticos valores los vas a reflejar en todo lo que hagas, así que mi consejo es que acudas a ellos, que los refuerces, que los practiques cada día, y si son los que tienen que ser, no te preocupes de nada, ya has hecho la mitad del camino.
Preguntas clave para definir tu PUV:
- ¿Qué problemas únicos resuelves en tu sector?
- ¿Qué experiencias personales o profesionales hacen diferente tu camino?
- ¿Qué valores y visión guían tu enfoque?
- Construye una narrativa auténtica
No basta con ser experto; debes ser capaz de contar tu historia de manera que conecte emocionalmente con tu audiencia. Las personas no se relacionan con datos y logros técnicos, sino con historias que reflejan humanidad, superación y propósito.
Tu narrativa debe responder a:
- ¿Quién eres? Comparte tus inicios, obstáculos y logros.
- ¿Qué representas? Comunica tus valores y visión.
- ¿Cómo puedes ayudar? Explica, de forma clara, el impacto que generas.
Consejo estratégico de los buenos: Usa las redes sociales, tu página web y hasta charlas en eventos para compartir tu historia. Pero hazlo desde un lugar genuino, mostrando tanto tus éxitos como también tus fracasos y las lecciones aprendidas en el camino.
- Hazte visible: Conecta y comparte tu experiencia
Un error muy común es quedarse atrapados en el trabajo técnico y no dedicar tiempo a construir su visibilidad. Si nadie sabe lo que haces y, esa forma única en que aportas valor, difícilmente te convertirás en una referencia.
Crea contenido estratégico:
El contenido es el puente que conecta tu expertise con tu audiencia. Publicar regularmente artículos, videos, podcast o incluso publicaciones cortas en redes sociales no solo demuestra tu conocimiento, sino que posiciona tu voz como autoridad. Dedícale tiempo a este apartado. Piensa muy bien qué decir y cómo contarlo.
Participa en comunidades clave:
El networking sigue siendo una herramienta fundamental para posicionarte. Participar en eventos, foros y grupos especializados te pone en contacto con otros líderes y te permite aprender más rápido e interactuar directamente con tu público objetivo.
Y, ¿Cómo hacerlo para que esté en Networking sea realmente efectivo?
- Sé generoso compartiendo ideas o soluciones sin esperar nada a cambio.
- Apóyate en herramientas y plataformas digitales para conectar estratégicamente. Dentro de estas plataformas LinkedIn Seguramente va a ser obligatoria, pero en función de tu actividad tampoco podrás prescindir ni de Instagram ni de Facebook, ni de YouTube ni de TikTok.
- Busca oportunidades para colaborar con otros expertos, como co-escribir un artículo o dar charlas conjuntas.
Posiciona tu autoridad a través de medios y reconocimientos:
- Prensa y medios especializados: Ofrece entrevistas o artículos como invitado en plataformas que tu público consume.
- Habla en eventos: Desde conferencias grandes hasta webinars pequeños, estas oportunidades consolidan tu imagen como líder.
- Certificaciones y premios: Mientras más avales externos tengas, más sólida será tu marca personal. Sé que exige tiempo y entremedio, hay mucho politiqueo y mucha tontería, pero todos sabemos que también viene bien.
Errores comunes que debes evitar
- Intentar ser todo para todos: El miedo a nicharte puede llevarte a comunicarte de manera vaga y poco diferenciada. Recuerda que enfocarte en un público específico amplifica tu impacto.
- No tener un mensaje consistente: Si cada canal muestra una versión distinta de ti, confundes a tu audiencia. Define un tono, estética y mensaje coherente.
- Descuidar tu presencia digital: Hoy en día, tu perfil digital es tu carta de presentación. Invierte en una página web profesional, trabaja su posicionamiento, optimiza tu perfil de LinkedIn y asegúrate de que tus redes reflejen la calidad de tu trabajo.
De experto a referencia: ¿Cuestión de liderazgo?
Ser una referencia en tu sector no es solo cuestión de expertise; es también cuestión de liderazgo. Los líderes inspiran, guían y generan un impacto más allá de su área de especialización.
Por eso, he querido acabar este post aportando algunos aspectos clave del liderazgo aplicado a la marca personal que espero que también os resulten útiles y que pongáis en práctica:
- Escucha activa: Conecta con las necesidades y retos de tu audiencia para aportar soluciones relevantes.
- Desarrolla Capacidad de influencia: Usa tu plataforma para educar, desafiar el status quo y marcar tendencias.
- Desarrollo de otros: Los líderes referencia no solo destacan, sino que elevan a otros, generando una comunidad leal y valiosa.
Bueno, ¿qué os ha parecido? A mí solo me queda daros las gracias por llegar hasta aqu. Os animaros a seguir las redes sociales de MkPro para seguir alimentando vuestra curiosidad con nuestros artículos y ponerme a vuestra disposición como siempre para ayudaros en cualquier materia de marketing, comunicación y liderazgo.
En breves vuelvo con más y recordad que se hace camino al andar.
Alejandro Tellería