Lo que dice tu marca sobre ti (aunque no digas nada): el poder del lenguaje de marca

¿Te ha pasado que ves una publicación, una web o un anuncio y, sin ver el logo, ya sabes de qué marca se trata? Eso no es casualidad. Es el poder del lenguaje de marca, ese que va mucho más allá de palabras bonitas o eslogan pegadizos.

Y entre tú y yo… muchas marcas lo subestiman. Pero si lo trabajas bien, puede convertirse en una de tus mayores estrategias de marketing.

Antes de empezar, ¿qué es exactamente el lenguaje de marca?

Imagina por un momento que tu marca es una persona. ¿Cómo habla? ¿Qué tono usa? ¿Le habla de “tú” o de “usted”? ¿Hace chistes o es más seria?

Eso es, ni más ni menos, el lenguaje de marca: la forma en que tu negocio se expresa en todos los canales. Y ojo: no se trata solo de lo que dices, sino de cómo lo dices.

Entonces, ¿por qué importa tanto?

Porque el lenguaje construye percepción. Y la percepción… vende.

El lenguaje de tu marca transmite:

  • Personalidad: ¿Cercana? ¿Rebelde? ¿Inspiradora?
  • Valores: ¿Te importa la sostenibilidad? ¿La tecnología? ¿El trato humano?
  • Posicionamiento: ¿Apuntas al mercado premium o más accesible?

El lenguaje es lo que hace que un cliente diga: “Esta marca me entiende”.

4 componentes clave del lenguaje de marca

Aquí te comparto un truco que usamos siempre en mkpro cuando ayudamos a definir la voz de una marca:

  1. Tono de voz: ¿Amigable, técnico, atrevido, elegante…?
  2. Vocabulario: ¿Qué expresiones usas (o evitas)?
  3. Estilo narrativo: ¿Frases cortas? ¿Storytelling? ¿Emojis?
  4. Consistencia: ¿Suena igual en todos tus canales?

Ejemplo práctico: misma categoría, lenguajes distintos

Dos marcas venden lo mismo: zapatillas deportivas. Pero su lenguaje lo cambia todo:

  • Marca A: “Calzado de alto rendimiento para atletas exigentes. Tecnología de última generación.”
  • Marca B: “Corre como si nadie te estuviera mirando. Zapatillas que te siguen el ritmo.”

¿Notas la diferencia? Una transmite profesionalismo técnico, la otra cercanía emocional. Ambas pueden funcionar, lo importante es que estén alineadas con su identidad y 

Ahora… ¿Cómo definir el lenguaje de tu marca? (Paso a paso)

Aquí va una guía rápida para empezar a construirlo:

  1. Define tu personalidad de marca (cómo quieres que te vean tus clientes)
  2. Piensa en tu cliente ideal (¿cómo habla? ¿qué tono le resulta natural?)
  3. Crea una guía de estilo con lo que sí y lo que no
  4. Hazlo coherente en todos tus canales (web, redes, mails, etc.)

Tu lenguaje también comunica

Trabajando el lenguaje de tu marca, eres capaz de enamorar a tu cliente antes incluso de que pruebe tu producto o servicio.

Así que la próxima vez que escribas un post, un email o una campaña… pregúntate esto: ¿Esto suena a mí? ¿Esto suena a mi marca?

¿Te has quedado con dudas? En mkpro podemos ayudarte a orientar el lenguaje de tu marca hacia lo que quieres transmitirle a tus clientes. Si te ha despertado curiosidad leer este post, puedes ponerte en contacto con nosotros hoy mismo y… ¡manos a la obra!

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna novedad!

mkpro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.